El presidente de la comisión legislativa de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el Congreso del Estado de México, Benigno Martínez García, afirmó que 10 mil alumnos de nivel básico y medio superior dejaron sus estudios por la pandemia, entre otros factores, por la falta de recursos o de conectividad para continuar su enseñanza a través de internet.
Tras encabezar hoy una reunión con el coordinador de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación estatal, José Luis Gómez Tamayo, el legislador manifestó que el reto será revertir esta deserción y regresar a estos 10 mil jóvenes a la educación.
Aseveró que para ello deberá realizarse una evaluación regionalizada, con medidas inmediatas y específicas para reinsertar al sistema educativo a estos alumnos en el próximo ciclo escolar, facilitar su regreso, sin condicionarlos, por lo que desde la Legislatura estará al pendiente para contribuir con las autoridades educativas.
Indicó que la Legislatura local y la Secretaría de Educación impulsan en conjunto la construcción de la nueva Ley de Educación del Estado de México, con un sistema educativo que sea más eficiente que garantice el acceso a educación desde nivel preescolar hasta universitario como lo establece la Constitución local.
“Vamos a establecer una ruta a seguir para definir los capítulos, artículos, todo lo que va a contemplar la nueva Ley de Educación, lo vamos a hacer de manera corresponsable, construyendo la mejor ley posible, y que nos lleve a mejorar la calidad del sistema educativo, viable, en su ejecución”, apuntó el diputado en el recinto legislativo de la entidad.
Recordó que la nueva Ley, que incluye 12 capítulos y 145 artículos, considera a la educación en línea como una opción para diversos niveles educativos, pero será necesario mejorar la comunicación y conectividad, y generar oportunidades reales para que niños y jóvenes accedan a estos beneficios, además de establecer programas educativos regionales.
Benigno Martínez recordó que ya hay un gran avance de la nueva Ley de Educación, pues viene sustentada con el trabajo realizado desde 2019 con el sistema educativo mexiquense, que involucró consulta y opiniones con diversos foros, con motivo de la reforma educativa a nivel federal.
Apuntó que en la definición de la nueva legislación es fundamental que participe el Ejecutivo estatal a través de la Secretaría de Educación pues son quienes disponen de estadísticas y coberturas, e información presupuestaria.