La Unidad Temporal Covid-19 registró 9,088 ingresos hospitalarios, de los cuales, el 95.2% de los pacientes fue dado de alta y pudo regresar con sus familiares, declaró el doctor Rafael Valdés Vázquez, director médico de la Unidad Temporal en Citibanamex.
Durante la entrega de reconocimientos a personal de salud de bata blanca y bata gris que trabajaron en esta Unidad Temporal durante más de 413 días (13 meses), el doctor Rafael Valdés destacó que de los poco más de 9 mil pacientes atendidos, 2 mil 596 se encontraban en estado crítico, 1 mil 793 presentado Covid grave y requirieron atención en la unidad de cuidados intermedios y 803 pacientes requirieron hospitalización en unidad de cuidados intensivos.
Al informar que la Unidad Temporal reportó una tasa de mortalidad de 3.7%, el doctor Rafael Valdés indicó que el 13% de los pacientes aquí atendidos se encontraban en estado crítico, además de que se reportaron las tasas más bajas de contagio a personal de salud y cero fallecimientos.
Se generó un equipo multidisciplinario, orientado a la excelencia y con una alta vocación humana, enfatizó el doctor Valdés al recordar que desde el primer minuto, el personal médico buscó mantener vía remota comunicación entre los pacientes y sus familiares.
Tras la recuperación de pacientes atendidos, personal médico de la Unidad Temporal dio seguimiento a 8.475 pacientes por un periodo de 21 días y 1.351 pacientes por un periodo de 91 días, informó el doctor Valdés Velázquez
Destacó que la administración oportuna de medicamentos redujo 57% la probabilidad de agravamiento en pacientes.
Finalmente, agradeció –con la voz entrecortada- el profesionalismo y entrega del personal médico de bata blanca y bata gris que laboraron en esta Unidad que concluye satisfactoriamente la misión para la que fue creada. “Aquí dejamos un pedazo de corazón, fue un honor trabajar con ustedes”, concluyó.
Por su parte, Alejandro Soberón Kuri, presidente ejecutivo y director general de CIE destacó el esfuerzo de más de 3 mil profesionales de la salud que durante más de 13 meses se volcaron al cuidado de la salud.
La existencia de un espacio adicional como este, la Unidad Temporal contribuyó a liberar 112 mil días / cama en atención hospitalaria y cuidados intensivos del sistema de salud, informó Alejandro Soberón, quien destacó que dicha Unidad ofreció atención médica gratuita y de la más alta calidad .
“Quienes tuvieron la fortuna de apoyar el funcionamiento de esta Unidad Temporal, la más grande de América Latina, siempre llevaremos en el corazón el testimonio de pacientes, familiares, médicos y enfermeras que dan testimonio de la valentía, calidad y solidaridad de la sociedad mexicana ”.
“La gran experiencia que nos deja la Unidad Temporal es lo mucho que puede lograr la suma de voluntades entre el sector público y el privado. Esto debe motivarnos a mayores colaboraciones ”, Dijo Soberón al agradecer a la jefa de gobierno, a la Fundación Slim ya todas las empresas y fundaciones que se sumaron a esta iniciativa que ayudaría de manera constante a los citadinos.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem