Ofrece IAPA módulos de atención gratuita para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas

Ubicados en las 16 alcaldías de la CDMX, brindan atención de forma anónima y con perspectiva de género.

Genoveva Ortiz / La Prensa

  · viernes 3 de mayo de 2024

Foto: Cortesía

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), puso en marcha el servicio de "IAPA Módulos", con el objetivo de prevenir y atender el consumo de sustancias psicoactivas, así como la realización de acciones de promoción de la salud mental en la Ciudad de México.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Estos módulos están dirigidos para alumnos, maestros, padres de familia y la comunidad en general y estarán ubicados en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México.

“Se ofrecen cápsulas psicoeducativas, pláticas informativas, atención, canalización y seguimiento, consejería en salud mental y adicciones, así como actividades psicoeducativas”, expresó el director del IAPA, doctor José Antonio Alcocer Sánchez.

Los IAPA Módulos cuentan con un consultorio para realizar entrevistas y evaluaciones sobre salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, de manera gratuita, anónima y con perspectiva de género.

Se lleva a cabo un protocolo de atención, canalización y seguimiento del IAPA, en donde se proporciona consejería breve y, en caso de ser necesario, se canaliza a la persona a un centro de atención cercano a su domicilio.

Las personas interesadas en la instalación de los IAPA Módulos pueden solicitarlo por escrito a iapa@cdmx.gob.mx especificando los datos de identificación del lugar, domicilio completo, ubicación, datos de acceso vehicular, y teléfono del responsable de la actividad.

El doctor Alcocer expuso que las personas asistentes a las actividades reciben información de manera grupal o personal sobre los daños y riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas; también hablan sobre las principales afecciones a la salud mental, cómo identificarlas y atenderlas.

Con estas acciones, la SEDESA garantiza el derecho a la salud de los habitantes de la Ciudad de México.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem