A menos de una semana de haber sido inaugurada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la nueva Línea 2 del Cablebús brinda otra bella sorpresa a propios y extraños. Se trata de una galería de arte que acompaña a los usuarios en su recorrido.
¿Sorprendido? Sí, pero para bien, ya que se trata -nada más ni nada menos-, de cien murales plasmados en azoteas, fachadas y paredes que pueden apreciarse desde el aire (en las cabinas del Cablebús), o a nivel de calle, a lo largo de la Línea 2 del nuevo sistema de transporte eléctricoy aéreo, inaugurado apenas el pasado domingo 8 de agosto en la alcaldía Iztapalapa.
Las obras artísticas que siguen la ruta del innovador teleférico, fueron realizadas por 40 artistas urbanos y forman parte del programa “Iztapalapa Mural” que desarrolla la Dirección Ejecutiva de Cultura de la alcaldía Iztapalapa en toda la demarcación, para recuperar y dignificar los espacios públicos.
Para beneplácito de la ciudadanía, se trata de una especie de galería de arte al aire libre, que intervino espacios alrededor de las siete estaciones que conforman esta línea del Cablebús, para crear una experiencia de viaje diferente, más estética y agradable a la vista.
Así, los usuarios miran embelesados -desde la estación Constitución de 1917 hasta Santa Marta-, murales que reflejan tradiciones y oficios propios de las comunidades; muchos rostros de mujeres y niñas, además de figuras que han destacado en ámbitos artísticos y deportivos -locales y nacionales-, como la gimnasta Alexa Moreno Medina que fue, sin duda alguna, una grata revelación en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, recién clausurados también el pasado fin de semana.
Para Clara Brugada, Alcaldesa de Iztapalapa, se trata de una galería abierta con obras que recuerdan las luchas de cada comunidad, donde sus habitantes podrán sentir orgullo de vivir en esta gran demarcación llena de historia y tradiciones. Además, los murales fomentan la reflexión en torno a temas de violencia de género, el empoderamiento femenino y la cultura de paz.
Por su parte, María Antonieta Pérez Orozco, Directora Ejecutiva de Cultura de la Alcaldía Iztapalapa, explica que las temáticas en cada mural giran en torno a historias de mujeres destacadas en el deporte, el arte y la cultura; también sobre los oficios tradicionales y la migración de sus habitantes.
➡️ No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Por esta razón, encontramos rostros de boxeadoras originarias de Iztapalapa, como los de Sonia Sierra y Guadalupe "Lupita" Bautista, campeonas mundiales en sus respectivos pesos; el de la actriz Mercedes Hernández, o el de Nadia López, indígena mixteca oaxaqueña, Premio Nacional de la Juventud 2018, quien emigró a esta Alcaldía.
Las intervenciones artísticas fueron realizadas, gracias al trabajo en conjunto de los gestores culturales del programa Iztapalapa Mural y de las servidoras del pueblo de la misma Alcaldía, quienes se encargaron de obtener los permisos de los vecinos para que sus techos y fachadas fueran intervenidos por muralistas y mujeres artistas.
De esta manera, visitantes y habitantes de todo Iztapalapa y en particular de pueblos como San Miguel Teotongo, Santa Marta, Lomas de la Estancia y Minas, tendrán a su alcance obras de gran tamaño, llenas de color, memoria histórica e identidad.
Iztapalapa Mural es una iniciativa de intervención comunitaria que desarrolla la Dirección Ejecutiva de Cultura de la Alcaldía Iztapalapa desde 2018 para recuperar y dignificar los espacios públicos a través del arte, es a su vez un eje del Programa Caminos Mujeres Libres y Seguras, el cual lleva a cabo un trabajo integral de mejoramiento urbano en calles y avenidas.
Lo anterior es para garantizar la seguridad de todos pero principalmente de mujeres y niñas. Desde 2018 y hasta el 9 de agosto de 2021,
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem