Para inhibir hechos delictivos, desde el Congreso de la Ciudad de México se promueve la implementación de un programa piloto de acompañamiento a usuarios del transporte público en rutas de Tláhuac, en el que deben participar activamente elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La integrante de la bancada de Morena en el Poder Legislativo local, Guadalupe Espinosa de los Monteros García, calificó de suma importancia el que se ejecuten diversos mecanismos por parte de la dependencia, en protección de quienes se trasladan en la urbe por transporte público.
En busca de reducir significativamente los ilícitos al interior de las unidades de pasajeros, el Congreso capitalino sugirió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementar un programa piloto consistente en que elementos de esa dependencia realicen el acompañamiento a los usuarios del transporte público, en las rutas que transitan en la alcaldía Tláhuac.
Las rutas en las que se recomienda esa acción son: Tláhuac Paradero - Metro Tasqueña, Tulyehualco - Metro Tasqueña, Tláhuac- Metro General Anaya, Tulyehualco - Metro General Anaya, Tláhuac- San Pablo, Tulyehualco- San Pablo, Tulyehualco – Metro Santa Martha.
Espinosa de los Monteros García, fundamentó que la delincuencia es el problema principal que enfrentan los usuarios del transporte público, por lo que el llevar a cabo el operativo, permitiría disminuir la incidencia delictiva y la percepción de inseguridad entre la población.
“El riesgo es mayor para aquellos que habitan en las zonas de alta marginación y, quienes viven más lejos de sus destinos y pasan gran parte de su tiempo desplazándose en el transporte público”, detalló.
La diputada morenista dio cuenta que a pesar de una disminución en la mayoría de los delitos, la metrópoli se situó de enero a junio del presente año en el primer lugar a nivel nacional en robos a negocios, en transporte público y a transeúntes.
“Ante las constantes denuncias, vía redes sociales de los vecinos de la alcaldía Tláhuac, es que promuevo la propuesta, porque el gobierno, por conducto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, debe tomar cartas en el asunto y ejecutar políticas y programas para disminuir el nivel de percepción de inseguridad que se torna muy elevado en la zona oriente”, estableció.
Hizo notar que de acuerdo con el Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México, la percepción de inseguridad en las alcaldías de Iztapalapa, Xochimilco, Gustavo A. Madero y Tláhuac, superó el 70 por ciento.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem