El lunes arranca pasarela de alcaldes para pedir presupuesto en el Congreso de la CDMX

Ante el Congreso capitalino también se presentarán responsables de organismos autónomos y de diversas instancias de la urbe

Arturo R. Pansza| La Prensa

  · sábado 12 de noviembre de 2022

En el Congreso capitalino se llevan a cabo las comparecencias para la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno / Foto: Cortesía Congreso CDMX

El próximo lunes arranca la pasarela de las personas titulares de las 16 alcaldías, así como de los organismos autónomos y de diversas instancias de la capital del país, ante integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, para que presenten sus propuestas presupuestales para el próximo año, con base a sus necesidades y proyectos a realizar.

Ante la proximidad de la llegada al recinto de Donceles y Allende del paquete económico para el 2023 que propondrá la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los legisladores de esa comisión legislativa determinaron el formato y fechas para la realización de las mesas de trabajo que se llevarán a cabo de manera remota del 14 de noviembre al 2 de diciembre.

Se trata de que los representantes populares cuenten con elementos suficientes, que permitan el análisis y aprobación del paquete económico de la capital del país para el Ejercicio Fiscal 2023, con base a las propuestas que se presenten.

Te recomendamos: Ecatepec, municipio progresista; celebra primeros 8 matrimonios igualitarios

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que preside Valentina Batres Guadarrama, decidió que se iniciará el lunes 14 del presente mes con las comparecencias de las y los titulares de Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán, con una duración máxima de dos horas cada una.

Posteriormente, el miércoles 16 diputados atenderán las propuestas de los responsables de Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; el viernes 18 de noviembre será el turno de las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa y Magdalena Contreras.

El 23 de noviembre será el turno de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Milpa Alta; el día 25 Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza; 28 de ese mes, Xochimilco.

Puedes leer: Por falla en el Cutzamala, reducen suministro de agua en el Valle de México

Mientras tanto, los organismos autónomos iniciarán el 28 de noviembre con la Comisión de Derechos Humanos y el Tribunal Superior de Justicia.

Asimismo, el miércoles 30 de noviembre comparecerán los responsables del Consejo de Evaluación, la Fiscalía General de Justicia, el Instituto de Transparencia y el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Para finalizar, el viernes 2 de diciembre le corresponderá al Tribunal Electoral, la Universidad Autónoma de la capital, el Tribunal Superior de Justicia y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Puedes leer: Se inaugura el lunes el Hospital de Cuajimalpa, anuncia Claudia Sheinbaum

Entre la información requerida por parte de los representantes populares a las alcaldías, destaca el avance presupuestal del presente año al 31 de octubre por capítulo de gasto, así como el desglose de presupuesto de los capítulos 4000, 5000 y 6000, incluyendo todas las claves de las partidas que integran dichos capítulos dentro de su Programa Operativo Anual y sus conceptos correspondientes.

En el mismo sentido, los alcaldes y alcaldesas deberán presentar el monto recaudado por el concepto de autogenerados, listado de proyectos de inversión y avance presupuestal del Presupuesto Participativo y del Fondo Adicional de Financiamiento a Alcaldías, entre otros rubros.

Por otra parte, los congresistas de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aprobaron que el 8 de diciembre será la fecha límite para presentar instrumentos legislativos a considerar para el análisis, discusión y aprobación del paquete económico de la Ciudad de México 2023.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem