36% de las mujeres enfrentó algún tipo de violencia en los últimos seis meses

En el hogar se perpetran la mayoría de los ilícitos respecto a trabajo, comunidad e instituciones con el 80% de los casos

Aurelio Sánchez | La Prensa

  · martes 25 de octubre de 2022

Foto: Cortesía

De amante a enemigo. En México el principal feminicida y perpetrador de violencia física, verbal, psicológica y patrimonial/financiera es la pareja de las víctimas. La escalada de violencia en el país se normaliza y se considera “natural” en muchos ámbitos.

Así, el 36% de las mujeres mexicanas enfrentó violencia psicológica, física, patrimonial-económico o sexual en los últimos seis meses por parte de su pareja, alerta Arturo Ortiz, presidente de la Fundación CIPI Protección, quien enfatiza que cada día ocurren 11 feminicidios en el país.

De acuerdo con el experto en seguridad privada, en el hogar se perpetran la mayoría de los ilícitos respecto a trabajo, comunidad e instituciones con el 80% de los casos. “Existe una correlación directa entre el confinamiento y las agresiones y abusos que derivaron en 260,067 llamadas de emergencia al 911 en 2020 y un año después ascendieron 112%”, comenta Ortiz.

Asimismo, el presidente de CIPI Protección mencionó que en los últimos dos años aumentaron en 55.5% los ingresos a la Red Nacional de Refugios donde existen 45,000 mujeres en promedio.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

“La violencia contra las mujeres se sistematiza en México por una educación permisiva y machista, incremento de estrés laboral y financiero, recurrentes crisis y falta de consciencia y capacitación de las mujeres para establecer límites y frenar el abuso”, menciona Ortiz.

El experto en seguridad comenta que en las agresiones perpetradas por la pareja existe una invisibilidad inicial que impide reacciones rápidas por parte de la víctima: la escalada de la violencia es el aumento progresivo de las agresiones que se dan en una relación. “La violencia de género no suele empezar con una agresión física si no que aumenta en intensidad y frecuencia a medida que pasa el tiempo”.

Tal escalada “invisibiliza la relación abusiva en las primeras etapas y relentiza las reacciones de la víctima”, dice Ortiz y menciona que en el 40% de los feminicidios del país el agresor es la pareja y una cifra similar ocurre en los casos de violación donde en 2021 hubo 21,188 denuncias.

Un factor que incide en la violencia de género es el propio trabajo de la víctima por desestimarlo “y esto les impide no sólo denunciar a las autoridades, sino incluso rehusarlo para recibir ayuda de familiares y amigos. La víctima se asume como culpable de las situaciones de violencia doméstica”, se lamenta el presidente de la Fundación CIPI Proteccion.

Visibilizar el problema, documentarlo y generar programas de autoprotección son herramientas que actualmente implementa la organización con sede en la Ciudad de México.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem