/ domingo 26 de mayo de 2024

Enfrenta Efraín Bautista Mejorada el reto de ser candidato independiente al Congreso

El candidato al Congreso de la CdMx asegura que triunfará en las elecciones del 2 de junio; lamenta lo complejo que es competir bajo esta figura.

Convencido de que el voto ciudadano le favorecerá el 2 de junio y pasará a la historia como el primer diputado local independiente de la Ciudad de México, luego de toda una travesía para hacer el trámite y el registro para competir bajo esa figura, y sin apoyo de algún partido más que el de la propia ciudadanía que cree en él, Efraín Bautista Mejorada narró todo a lo que se ha enfrentado, con el reconocimiento de que en la política hay preferencias para los que quieren ser representantes populares sin necesidad de pertenecer a la zona en que se desea competir, porque lo único que requieren es un padrino.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

A sus 30 años, el oriundo de la colonia Vicente Guerrero quiere ser integrante del Congreso de la Ciudad de México, llegar como legislador independiente por el Distrito XXI, correspondiente a la alcaldía Iztapalapa, para cumplir el compromiso de atender todos los problemas que enfrenta la gente de su barrio, pero antes tuvo que pasar por toda una aventura para conseguir el registro como candidato con el apoyo ciudadano.

El reto de ser independiente lo platicó a su manera, de forma clara y precisa, ante el derecho que tienen todos los capitalinos de ser votados. “Es complejo acceder a competir en una elección bajo esa figura y mi finalidad es incentivar a la población, a liderazgos reales, que representen a la ciudadanía, porque normalmente los partidos políticos llegan, imponen sus candidatos, siendo o no del territorio, y no sé cómo logran engañar al sistema porque mínimo te piden dos años de residencia”.

Durante su visita a La Prensa, y en entrevista, el iztapalapense, en referencia a lo anterior, dijo que no se explica cómo los partidos burlan todos los requerimientos solicitados por la autoridad electoral, cuando él, para ser independiente, padeció una serie de trabas, pero las pudo vencer con el apoyo de los vecinos que lo respaldan.

Bautista Mejorada, quien delineó que son muchos los candados y que es común obtenga una candidatura el que tiene mucho dinero, aclaró que en todo el proceso se ha enfrenado a verdaderos monstruos de la política, y debió ser muy cuidadoso, porque “por cualquier detalle te invalidan tu registro y resulta muy complejo recabar las firmas de ciudadanos que te dan su apoyo”.

Liderazgo grupal

Efra, como lo llaman en el barrio, es comerciante desde joven y lidera el grupo llamado Fuerza Independiente. Sobre lo que padeció comenta: “si eres un líder nato en el barrio y no tienes recurso, no puedes acceder a la candidatura, tuvimos que endeudarnos para, primero, ser aspirante, que fue complicado, porque se tuvo que crear un acta constitutiva, una sociedad civil y cuenta bancaria que es mancomunada, y resulta complicadísimo, porque ningún banco daba la facilidad y, ya faltando cuarto para el ratito, encontramos la ayuda, fue complejo, nos pedían 25 mil pesos para apertura de la cuenta; entonces no tener dinero te imposibilita a ser aspirante, y luego las citas con el SAT, es una complejidad muy grande”.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Detalló que una vez resuelto el tema económico y lo del acta constitutiva, se presentó la recolección de firmas, que es el apoyo ciudadano que solicita el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), y deben representar el 1% de la lista nominal de electores, que en su caso fueron dos mil 144, cantidad que rebasó.

“Para poder tener un apoyo ciudadano tiene que ser por medio de una aplicación digital, y de ésta se tiene que escanear por ambos lados la credencial del INE, luego tomar una firma y una foto en vivo de la persona, que si se ve afectada por un rayo de luz te la invalidan, con cualquier detalle no pasa, va para atrás; si la firma no es igual o similar a la que aparece en tu INE, por algún detalle que las líneas se hayan cruzado, se invalida, entonces sí es una problemática, porque nos invalidaron cerca de mil firmas, nosotros rebasamos la solicitud con casi tres mil 500, pero nos invalidaron unas mil”, destacó.

Ardua batalla con el IECM

El habitante de Iztapalapa mencionó que es engorroso y se tiene que batallar con la autoridad, y recordó que, de hecho, a manera de broma, le comentó a la persona que le autorizó la candidatura, un supervisor del IECM, que su firma tenía muchos garabatos y que a poco iba a pasar ante sus superiores.

Foto: David Deolarte

Insistió en los obstáculos para aceptar las firmas ciudadanas, cuando a personas de la tercera edad o con algún problema, se le complica en una aplicación digital poner su rúbrica. “Ninguna firma te va a salir igual, entonces es complejo, y se limita además a liderazgos locales, reales, a ser representantes, hay un vacío legal ahí que no nos permite avanzar, más cuando la Constitución dice que todo ciudadano tiene el derecho a votar y a ser votado, pero en este caso, no todos acceden por lo difícil que es cumplir con los requisitos, a lo que se agrega la fiscalización; la autoridad electoral no te da recursos para recabar, pero sí hay un gasto”.

Al comentar por qué quiere ser diputado local, dejó asentado que la cúpula del poder se olvidó del sufrimiento de las personas, que es lo que se debe atender, a la vez que aseguró que se prepara para legislar y que no será un improvisado con iniciativas que vayan dirigidas a mejorar el entorno, como lo referente al combate de la inseguridad.

“Voy a estar en la curul para legislar con leyes generadas desde lo social, que realmente den solución a los problemas y demandas de la población”, precisó e insistió que tiene la capacidad y cuenta con un equipo bien preparado.

“No pedimos nada regalado, simplemente seguir el camino de la representación social en beneficio de todos y no de unos cuantos”, acotó, y aceptó su situación de estar compitiendo con monstruos, pero “finalmente los voy a vencer, soy más que ellos”.

Calificó a los candidatos rivales que van por el Distrito XXI como congresistas de “extranjeros políticos”, porque ninguno nació en Iztapalapa, lo que estimó es una ventaja a su favor.

Bautista Mejorada es reconocido por sus vecinos, lo que lo impulsó a buscar la diputación local independiente con buenas expectativas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Convencido de que el voto ciudadano le favorecerá el 2 de junio y pasará a la historia como el primer diputado local independiente de la Ciudad de México, luego de toda una travesía para hacer el trámite y el registro para competir bajo esa figura, y sin apoyo de algún partido más que el de la propia ciudadanía que cree en él, Efraín Bautista Mejorada narró todo a lo que se ha enfrentado, con el reconocimiento de que en la política hay preferencias para los que quieren ser representantes populares sin necesidad de pertenecer a la zona en que se desea competir, porque lo único que requieren es un padrino.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

A sus 30 años, el oriundo de la colonia Vicente Guerrero quiere ser integrante del Congreso de la Ciudad de México, llegar como legislador independiente por el Distrito XXI, correspondiente a la alcaldía Iztapalapa, para cumplir el compromiso de atender todos los problemas que enfrenta la gente de su barrio, pero antes tuvo que pasar por toda una aventura para conseguir el registro como candidato con el apoyo ciudadano.

El reto de ser independiente lo platicó a su manera, de forma clara y precisa, ante el derecho que tienen todos los capitalinos de ser votados. “Es complejo acceder a competir en una elección bajo esa figura y mi finalidad es incentivar a la población, a liderazgos reales, que representen a la ciudadanía, porque normalmente los partidos políticos llegan, imponen sus candidatos, siendo o no del territorio, y no sé cómo logran engañar al sistema porque mínimo te piden dos años de residencia”.

Durante su visita a La Prensa, y en entrevista, el iztapalapense, en referencia a lo anterior, dijo que no se explica cómo los partidos burlan todos los requerimientos solicitados por la autoridad electoral, cuando él, para ser independiente, padeció una serie de trabas, pero las pudo vencer con el apoyo de los vecinos que lo respaldan.

Bautista Mejorada, quien delineó que son muchos los candados y que es común obtenga una candidatura el que tiene mucho dinero, aclaró que en todo el proceso se ha enfrenado a verdaderos monstruos de la política, y debió ser muy cuidadoso, porque “por cualquier detalle te invalidan tu registro y resulta muy complejo recabar las firmas de ciudadanos que te dan su apoyo”.

Liderazgo grupal

Efra, como lo llaman en el barrio, es comerciante desde joven y lidera el grupo llamado Fuerza Independiente. Sobre lo que padeció comenta: “si eres un líder nato en el barrio y no tienes recurso, no puedes acceder a la candidatura, tuvimos que endeudarnos para, primero, ser aspirante, que fue complicado, porque se tuvo que crear un acta constitutiva, una sociedad civil y cuenta bancaria que es mancomunada, y resulta complicadísimo, porque ningún banco daba la facilidad y, ya faltando cuarto para el ratito, encontramos la ayuda, fue complejo, nos pedían 25 mil pesos para apertura de la cuenta; entonces no tener dinero te imposibilita a ser aspirante, y luego las citas con el SAT, es una complejidad muy grande”.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Detalló que una vez resuelto el tema económico y lo del acta constitutiva, se presentó la recolección de firmas, que es el apoyo ciudadano que solicita el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), y deben representar el 1% de la lista nominal de electores, que en su caso fueron dos mil 144, cantidad que rebasó.

“Para poder tener un apoyo ciudadano tiene que ser por medio de una aplicación digital, y de ésta se tiene que escanear por ambos lados la credencial del INE, luego tomar una firma y una foto en vivo de la persona, que si se ve afectada por un rayo de luz te la invalidan, con cualquier detalle no pasa, va para atrás; si la firma no es igual o similar a la que aparece en tu INE, por algún detalle que las líneas se hayan cruzado, se invalida, entonces sí es una problemática, porque nos invalidaron cerca de mil firmas, nosotros rebasamos la solicitud con casi tres mil 500, pero nos invalidaron unas mil”, destacó.

Ardua batalla con el IECM

El habitante de Iztapalapa mencionó que es engorroso y se tiene que batallar con la autoridad, y recordó que, de hecho, a manera de broma, le comentó a la persona que le autorizó la candidatura, un supervisor del IECM, que su firma tenía muchos garabatos y que a poco iba a pasar ante sus superiores.

Foto: David Deolarte

Insistió en los obstáculos para aceptar las firmas ciudadanas, cuando a personas de la tercera edad o con algún problema, se le complica en una aplicación digital poner su rúbrica. “Ninguna firma te va a salir igual, entonces es complejo, y se limita además a liderazgos locales, reales, a ser representantes, hay un vacío legal ahí que no nos permite avanzar, más cuando la Constitución dice que todo ciudadano tiene el derecho a votar y a ser votado, pero en este caso, no todos acceden por lo difícil que es cumplir con los requisitos, a lo que se agrega la fiscalización; la autoridad electoral no te da recursos para recabar, pero sí hay un gasto”.

Al comentar por qué quiere ser diputado local, dejó asentado que la cúpula del poder se olvidó del sufrimiento de las personas, que es lo que se debe atender, a la vez que aseguró que se prepara para legislar y que no será un improvisado con iniciativas que vayan dirigidas a mejorar el entorno, como lo referente al combate de la inseguridad.

“Voy a estar en la curul para legislar con leyes generadas desde lo social, que realmente den solución a los problemas y demandas de la población”, precisó e insistió que tiene la capacidad y cuenta con un equipo bien preparado.

“No pedimos nada regalado, simplemente seguir el camino de la representación social en beneficio de todos y no de unos cuantos”, acotó, y aceptó su situación de estar compitiendo con monstruos, pero “finalmente los voy a vencer, soy más que ellos”.

Calificó a los candidatos rivales que van por el Distrito XXI como congresistas de “extranjeros políticos”, porque ninguno nació en Iztapalapa, lo que estimó es una ventaja a su favor.

Bautista Mejorada es reconocido por sus vecinos, lo que lo impulsó a buscar la diputación local independiente con buenas expectativas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Ejecutan a automovilista sobre Calzada de Guadalupe, en la GAM

Las investigaciones indican que todo se trató de ataque directo

Policiaca

Golpean a periodista y a su hijo en marisquería de la Obrera; hay tres detenidos

De acuerdo a las primeras investigaciones los detenidos son tres valet parking, que ofendidos por la negativa de las víctimas a que les lavaran su auto, comenzaron a golpearlos 

Policiaca

Localizan en un túnel de Circuito Interior un cuerpo sin vida por suspensión

La víctima murió por ahorcamiento provocado por un pedazo de cordón; investigan sin se trata de un suicidio 

Policiaca

Amenaza de suicidio moviliza a policías en puente peatonal de Periférico Sur [Video]

Fueron operadores del C2 Sur quienes alertaron a policías en campo sobre la actitud inusual que presentaba un hombre en un puente de la colonia Comuneros de Santa Úrsula