La Fiel estuvo ahí y aguantó. Los Campeones del futbol mexicano los Zorros del Atlas celebraron con una misa en la Catedral y un desfile por las principales calles de Guadalajara el segundo título en su historia que lograron la noche del pasado domingo tras vencer en penales a los Esmeraldas del León.
Desde muy temprano los eufóricos aficionados acompañaron al equipo de sus amores, tanto en la Catedral como el Parque Rojo hasta la Glorieta de los Niños Héroes se vistió de rojinegros para festejar en grande a lado de sus héroes.
Terminaron con la maldición después de 70 años y el festejo fue en grande.
PRIMERO A LA CATEDRAL
La fiesta en Guadalajara aún no para. El equipo del Atlas se dio cita en la Catedral para tomar una misa de acción de gracias por el título que consiguieron del Apertura 2021. Estuvo presente todo el plantel, además de la directiva, algunos socios y las familias de los jugadores.
Uno de los hombres que llegó más feliz fue Edgar Zaldívar, quien falló una oportunidad clara en el tiempo regular, misma que pudo definir el encuentro antes de los 90 minutos. Para él, su falla quedó en el pasado y ahora sólo es tiempo de festejar que son históricos. También destacó que, aunque lleguen a más finales, ninguna tendrá el sabor que tuvo esta, ganen o pierdan, ya que lograron acabar con la sequía de 70 años sin título.
“Una emoción inigualable. Sin palabras. A festejar y disfrutar de este momento único. Me sentí muy mal, pero siendo campeón, se te olvida todo. Venía rara la pelota, porque venía girando. Sentía que iba para adentro, pero sabía que tendría otra oportunidad. Sabía que, si nos íbamos a penales, íbamos a ganar. Yo lo pedí. ¿Quién no va a querer ser parte de la historia? Quizá tengamos otra Final en seis meses y no se va a sentir igual”, mencionó a su llegada a la Catedral.
Al final, ya cuando la misa finalizó con un “arriba el Atlas, campeones”, además de unas emotivas palabras de Alejandro Irarragorri, Aldo Rocha aprovechó para agradecer el esfuerzo de sus compañeros por conseguir la meta más importante del año. Reconoció que ahora la tarea más complicada es acostumbrar a la gente, a sus mentes y a la institución de pelear en todo momento por conseguir más títulos.
MILES A LAS CALLES
La euforia se había guardado por 70 años y era momento de explotarla. Miles de aficionados celebraron con los Rojinegros campeones.
Para la celebración de su segundo campeonato en su historia lo realizaron con un desfile que dio inicio en el Parque Rojo para finalizar en la Glorieta de los Niños Héroes.
Minutos antes de las 17:00 horas, el autobús descubierto que utilizaron los campeones hizo su aparición y la locura se desató.
Las porras no se hicieron esperar, así como vítores de "campeón, campeón" pero no podía faltar los canticos contra su odiado rival de Ciudad las Chivas de Guadalajara.
El portero Camilo Vargas y el delantero Julio Furch, fueron los más vitoreados por ser partícipes de terminar con la maldición de 70 años de no ser campeones.
94 AÑOS DE SEQUÍA CONJUNTA TENÍAN CRUZ AZUL Y ATLAS
No hay mal que dure 100 años. Dos de los clubes con más tiempo sin ser campeón de Liga finalmente pudieron lograrlo. Las vitrinas de La Noria y La Madriguera fueron desempolvadas.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem
Lo relevante y significativo es que lo hicieron uno detrás del otro. Primero Cruz Azul y luego Atlas, con dos exjugadores en el banquillo como Juan Reynoso y Diego Cocca, con un par de héroes goleadores con pasado ganador en Santos Laguna como Jonathan Rodríguez y Julio Furch, además de la particularidad que ambos perdieron una lucha por el título en 1999. En este año todo se conjuntó para crear algo único, especial e irrepetible.
La Máquina tardó 23 años, 5 meses y 23 días; los Rojinegros esperaron 70 años, 7 meses y 19 días. Dos rachas conjuntas que estuvieron cerca de llegar al siglo de decepciones y tristezas, sin embargo, todo la maldición quedó totalmente exorcizada en un poco más de 94 años.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado