/ miércoles 22 de mayo de 2024

SIN PROTOCOLO | La hecatombe que viene

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum y Morena, están confiados en ganar la elección el próximo 2 de junio.

Han desplegado una campaña por todo el país, incitando a los electores a “votar todo Morena”.

Con ello buscan ganar la Presidencia, la mayoría en el Congreso de la Unión y la mayor parte de las nueve gubernaturas en disputa, incluida la Ciudad de México.

Todo lo anterior implicaría repetir la historia de 2018, donde López Obrador arrasó en las urnas con 30 millones de votos a su favor.

Nadie se le puso enfrente. Ningún poder le pudo competir. Pero a la vuelta de tres años perdió la mayoría en el Congreso y la Ciudad de México.

¿Repetirán la historia? Sobra decir que ninguna elección es igual. Tal vez por tratarse de la presidencial la participación aumente en comparación de 2021.

Los expertos prevén una participación del 63 por ciento del padrón electoral que ronda los 90 millones de eventuales sufragantes.

Pero la realidad es harto distinta. Xóchitl Gálvez se ha convertido en el terror de López Obrador y su candidata.

La hidalguense se encuentra en una cómoda posición con posibilidades de vencer a la candidata guinda.

Pero eso no es todo, de las nueve gubernaturas en disputa, Morena tiene en latente riesgo perder a Ciudad de México ante Santiago Taboada.

Veracruz, se ha convertido en un polvorín para Morena, con su candidata, la zacatecana Rocío Nahle, envuelta en un mayúsculo escándalo por sus millonarias propiedades.

Morelos, es otro foco rojo para el morenismo, que eligió como gobernador al futbolista Cuauhtémoc Blanco. La entidad es un paraíso para la corrupción y el narcotráfico.

En Guanajuato y Yucatán, Morena la tiene muy complicada, puesto que se trata de bastiones panistas, que en Alianza con el PRI y PRD, pueden ganar con facilidad.

Jalisco, es un caso aparte, donde Movimiento Ciudadano, se perfila para repetir y por ende el gran derrotado será el partido guinda.

Diversos sondeos también apuntan un camino pedregoso para Morena en Puebla. Aparentemente un camino terso sólo lo tendría el partido en el poder en Chiapas y Tabasco.

Como se observa y dados los números, sondeos serios, proyecciones y análisis políticos, se le viene una hecatombe a Morena.

Los hechos, mensajes, acciones y reacciones están a la vista. Es claro que no se repetirá la historia de 2018.

PROSPECCIÓN… En medio de territorio panista, ha llamado la atención la candidata del PRD a una diputación en el Congreso de la Ciudad de México. Se trata de Paulina Cobos, quien ha caminado las calles, mercados, tianguis, negocios, parques y domicilios de la alcaldía Benito Juárez, donde ha encontrado respuestas favorables a su demanda del voto para el Sol Azteca. Cobos es una de las candidatas más jóvenes del país, y con sus 26 años, lleva su segunda campaña en la misma demarcación, donde se ha convertido en una adversaria competitiva. Durante el debate de ayer organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se alejó de los golpes cruzados entre los aspirantes del PAN y Morena. Se dedicó a presentar propuestas.

X: @JoelSaucedo

saucedosj@yahoo.com.mx

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum y Morena, están confiados en ganar la elección el próximo 2 de junio.

Han desplegado una campaña por todo el país, incitando a los electores a “votar todo Morena”.

Con ello buscan ganar la Presidencia, la mayoría en el Congreso de la Unión y la mayor parte de las nueve gubernaturas en disputa, incluida la Ciudad de México.

Todo lo anterior implicaría repetir la historia de 2018, donde López Obrador arrasó en las urnas con 30 millones de votos a su favor.

Nadie se le puso enfrente. Ningún poder le pudo competir. Pero a la vuelta de tres años perdió la mayoría en el Congreso y la Ciudad de México.

¿Repetirán la historia? Sobra decir que ninguna elección es igual. Tal vez por tratarse de la presidencial la participación aumente en comparación de 2021.

Los expertos prevén una participación del 63 por ciento del padrón electoral que ronda los 90 millones de eventuales sufragantes.

Pero la realidad es harto distinta. Xóchitl Gálvez se ha convertido en el terror de López Obrador y su candidata.

La hidalguense se encuentra en una cómoda posición con posibilidades de vencer a la candidata guinda.

Pero eso no es todo, de las nueve gubernaturas en disputa, Morena tiene en latente riesgo perder a Ciudad de México ante Santiago Taboada.

Veracruz, se ha convertido en un polvorín para Morena, con su candidata, la zacatecana Rocío Nahle, envuelta en un mayúsculo escándalo por sus millonarias propiedades.

Morelos, es otro foco rojo para el morenismo, que eligió como gobernador al futbolista Cuauhtémoc Blanco. La entidad es un paraíso para la corrupción y el narcotráfico.

En Guanajuato y Yucatán, Morena la tiene muy complicada, puesto que se trata de bastiones panistas, que en Alianza con el PRI y PRD, pueden ganar con facilidad.

Jalisco, es un caso aparte, donde Movimiento Ciudadano, se perfila para repetir y por ende el gran derrotado será el partido guinda.

Diversos sondeos también apuntan un camino pedregoso para Morena en Puebla. Aparentemente un camino terso sólo lo tendría el partido en el poder en Chiapas y Tabasco.

Como se observa y dados los números, sondeos serios, proyecciones y análisis políticos, se le viene una hecatombe a Morena.

Los hechos, mensajes, acciones y reacciones están a la vista. Es claro que no se repetirá la historia de 2018.

PROSPECCIÓN… En medio de territorio panista, ha llamado la atención la candidata del PRD a una diputación en el Congreso de la Ciudad de México. Se trata de Paulina Cobos, quien ha caminado las calles, mercados, tianguis, negocios, parques y domicilios de la alcaldía Benito Juárez, donde ha encontrado respuestas favorables a su demanda del voto para el Sol Azteca. Cobos es una de las candidatas más jóvenes del país, y con sus 26 años, lleva su segunda campaña en la misma demarcación, donde se ha convertido en una adversaria competitiva. Durante el debate de ayer organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se alejó de los golpes cruzados entre los aspirantes del PAN y Morena. Se dedicó a presentar propuestas.

X: @JoelSaucedo

saucedosj@yahoo.com.mx