Justo al filo del plazo establecido por el calendario electoral para oficializar coaliciones, los dirigentes estatales del PRI, PAN y PRD decidieron "sacar el machete" y anunciar que siempre sí van de la mano rumbo a los comicios del 6 de junio, aunque de manera parcial. La dirigente priísta Alejandra del Moral, junto con sus homólogos, el panista Jorge Inzunza y el perredista Cristian Campuzano, acordaron concretar el "amasiato político" para intentar desplazar a Morena en al menos 60 ayuntamientos y 27 distritos locales en las próximas elecciones donde se renovará el Congreso del Estado de México y las 125 alcaldías. Una vez concretado el proyecto para ir juntos, los tres ahora deberán conciliar intereses para repartirse el botín que representan las candidaturas; es decir, tienen que definir qué personajes van a la batalla contra los morenistas. En el caso de los ayuntamientos más representativos de la zona conurbada se toparán con los deseos de muchos alcaldes con el disfraz de la 4T que quieren reelegirse, aunque todavía falta por ver a quienes “palomean” los caiques que controlan a Morena en la entidad, donde en unos días más se agudizarán los forcejeos y las rebeliones de ediles que no aceptarán desprenderse de las mieles del poder.
A RENGLÓN SEGUIDO
DESDE ayer y hasta el próximo 16 de febrero estará vigente el periodo de las precampañas, por lo que el bullicio de "grillos" será estruendoso en todo el territorio mexiquense. Se supone que es una etapa para dirigir mensajes "solo a militantes" de partidos, sin llamar al voto, pero vamos a ver si el instituto electoral en verdad hace su chamba... AHORA que la titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, Miroslava Carrillo, detectó observaciones en la Cuenta Pública 2019, resta ver si el sello con el que llegó al cargo, de presuntas fauces anticorrupción, impiden que esas irregularidades se convierten en "normalidades". Están en la mira la Secretaría de Finanzas y 15 programas sociales. Por lo pronto, la pandemia está en medio... COMO trofeo indigno para los mexiquenses, el Sistema Nacional de Seguridad Pública volvió a evidenciar las deplorables condiciones de inseguridad y violencia, al ubicar al Edomex en primer lugar de feminicidios a nivel nacional. En 2020 se cometieron 150 crímenes por razones de género, aunque claro, solo son los registrados oficialmente.